ES EL MOMENTO DE ORGANIZAR TUS FINANZAS
- cambiayliberate
- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Después de haber leído nuestros primeros libros sobre educación financiera, era el momento de tomar acción, de tomar lápiz y papel para empezar a aplicar lo aprendido y revisar en qué estado se encontraban nuestras finanzas. Lo primero que hicimos fue analizar nuestros ingresos y egresos (gastos fijos y variables) en los cuales incurríamos cada mes.
La verdad, desde que nos conocemos siempre hemos tratado de organizar nuestros ingresos de la mejor manera, gastar en lo necesario y ahorrar para nuestros proyectos futuros. Todo esto lo hacíamos sin conocimiento y sin educación financiera, simplemente lo hacíamos porque en casa nuestros padres nos enseñaron a hacerlo, de una forma muy básica, pero nos sirvió para no empezar desde cero. Algo tan básico como anotar los gastos diarios y tener un presupuesto para tu día a día. ¡No saben cuánto ayuda! Pero esto no quiere decir, que si tu no recibiste esta educación en casa, tu no puedas lograrlo, al contrario estás totalmente en modo aprender y te asombraras más de lo que puedes llegar a lograr. Ahora imagínense todo los cambios que empezamos a experimentar después de educarnos financieramente, ¡fueron enormes! cuando pusimos todo en el papel caímos en cuenta de lo que teníamos y no teníamos, del poder del ahorro y de ahí en adelante pudimos plantearnos un plan de acción a corto, mediano y largo plazo. Te vamos a dejar unos cuantos consejos para que empieces a organizarte financieramente:
1. Ten una libreta de ingresos y egresos (si prefieres aprovechar la era digital, crea un archivo de Excel específicamente para tus finanzas). 2. Escribe en la libreta todo tus gastos del día (gastos fijos y variables). 3. Plantea tu presupuesto diario, semanal y mensual de gastos. Importante que ese presupuesto no sea más alto que tus ingresos. 4. Compra un marranito o caja de ahorro para alguna meta pequeña que desees hacer. Esto te ayudará a crear el hábito. 5. Identifica en que podrías dejar de gastar (gastos hormiga). 6. A fin de mes, evalúa tu proceso y escribe que hábitos puedes modificar para mejorar tus finanzas. Nosotros iniciamos con estos y nos dieron muy buenos resultados. ¡Ahora es tu turno, toma acción!
¿Que otro consejo te parece importante? Gracias por leernos. ¡CAMBIA Y LIBÉRATE!
Comments